Los dos reyes y los dos laberintos
En el último capí tulo de nuestro texto, “Capí tulo Cinco: Los Campos Semánticos,” hay casi diez pá ginas. Me sorprendo de que el cuento adentro sea tan corto. Ocupa diez por ciento del cá pitulo entero. El noventa por ciento consiste del análisis literario del Profesor Pollard.
Por lo general, a mí me molesta mucho el método de análisis del Señor Pollard. De primero, es muy difícil distinguir entre el cuento actual y sus frases de análisis. Este análisis siempre interrumpe el flojo texto. Es un disturbio del orden natural. En mi opinión, el análisis siempre debe quedarse al fondo del libro. Nunca debe interrumpir el texto actual. Este análisis arruina el texto. No era el intento del autor que las palabras otra persona sean insertados en su propia obra literaria. Hay que leerlo la primera vez sin interrupción y después analizarlo.
Aunque me queja del formato del Señor Pollard, encontré sus palabras de análisis muy útiles. Me alegría de que el señor Pollard refriera al contexto religioso. En una universidad secular es raro fijarse tanto en los temas religiosos. El Señor Pollard reconoce que la religión toma un papel grande en nuestro análisis. Soy católico y estoy de acuerdo con su explanación fabulosa de las tres virtudes teologales. Buen hecho, Profesor Pollard. Los cuentos del Korá n, la Biblia, la historia de la ciudad de Babilonia anciana, todo muy interesante, todo muy útil.
Estilo simple, moraleja simple.
¿ Por qué Jorge Luis Borges no emplea la drama para desarrollar su cuento? Cuando el rey árabe está perdido adentro del laberinto Babilónico, no exista ni un trozo de suspenso: “Entonces imploro socorro divino y dio con la puerta.” La adopción de un estilo simple refleja la moraleja simple del cuento. Muestra la importancia de humildad y la importancia de confiarse en Dios eterno. Los detalles no importan. “Los dos reyes y los dos laberintos” es como una fabula. Este gé nero adopta un estilo sencillo y humilde para enfatizar la moraleja fundamental.
Lenguaje Conciso - el uso de los campos semánticos.
Aunque Jorge Luis Borges usa un estilo simple con pocas palabras, su lenguaje es conciso. Es necesario que el lector emplea las semánticas para obtener la comprensión completa. “[E]n Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce” Por afinidad el lector relaciona la palabra “bronce” con la tecnología y el acenso científico Babilonia. También por oposición la contrasta con el ambiente natural del laberinto del rey árabe. El laberinto del rey de Babilonia es una obra de los seres humanos. El metal de bronce fue forjado por las manos humanos. Al contrario, el laberinto del rey árabe es una obra de Dios. El desierto es una parte del ambiente natural creado por Dios Eterno.
La ultima frase es otro ejemplo de esta estrategia semántica. “La gloria sea con Aquel que no muere.” Sin mucho análisis, es obvio que la gloria sea con el rey árabe que sobrevivió. La capitalización de “Aquel” introduce el doble significado. Por afinidad el lector relaciona “Aquel” con un poder divino. Gloria sea con el Dios del rey árabe. Enfatiza la superioriada del Dios Verdadero en contraste con los ídolos paganos del rey de Babilonia
Monday, October 27, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
hola pablo,
jaime p. (de la clase) estuvo intentando comentar tu post, pero aparentemente blogger no se lo permitía. él me mandó su comentario por e-mail así que lo copio a continuación:
"Refriera??
Su análisis es muy bien, pero hablas más de la organización del libro que de los cuentos.
Estoy de acuerdo de que la religión tiene una función muy importante, y también soy
cristiano, pero jamás he pensado que mis clases han evitado la religión si es importante
para el cuento (pero estoy harto de siempre estar ?políticamente correcto?).
Tuve la misma pregunta. Su respuesta (?La adopción de un estilo simple refleja la
moraleja simple del cuento. Muestra la importancia de humildad y la importancia de
confiarse en Dios eterno.?) es muy interesante."
---
el blog de jaime es http://brokenroomkey.livejournal.com
Post a Comment