Sunday, November 23, 2008

El paciente y La médica: Una inversión de papeles

“La paciente y el médico,” escrito por Silvina Ocampo es muy fácil de entender. Sin embargo, nos deja mucho para analizar. El significado del cuento depende de los papeles tradicionales de la mujer y el hombre. En los eventos románticos, la mujer es la persona dependiente, y el hombre la independiente. Una inversión de papeles es algo raro e interesante.

Algo personal.
Por lo general, me molesta muchísimo compartir algo de mi vida personal. Soy varón y según los estereotipos, no conozco bien las emociones. Hoy, conquisto este medio de la emocional y las comparto.

Es muy interesante que la relación entre el Doctor y la paciente se parezca a una relación mía. Pero en esta relación hay una inversión de papeles. Yo, el muchacho, tomo el papel de la paciente y la muchacha que me gusta toma el papel del Doctor. Hay que calificar: yo no estoy tan obsesionado como la paciente del cuento. Pero a veces pienso que me fijo en esta muchacha demasiado.

La paciente del cuento y yo compartimos los mismos motivos y las mismas estrategias para ganar el amor. Nosotros dos somos las personas dependientes de la relación. Deseamos la afección y por nuestras acciones tratamos de obtenerlo. La paciente le envía chuchearías al Doctor. Yo le construyo varias cosas interesantes de Legos por Mimi:















La paciente le escribe cartas al Doctor. Yo le escribo cartas. La paciente le llama por teléfono, yo le llamo a la muchacha por teléfono también. Nunca he planeado hacer un simulacro de suicidio para ganar la afección. Pero después de cinco años vamos a ver.

Como el doctor, la muchacha no se me expresa bien sus propios sentimientos y emociones a mí. Cuando nos conocimos durante la escuela secundaria, sí, ella se causaba gracia de mí. Pero ahora no. Se parece que ella no valora nuestra amistad tanto como yo. Quizás por mis acciones insistentes de acercarnos, me haya distanciado de ella. Nunca me ha dicho, “Pablo, no.” “No me interesa.” ¿Pero, me ha dejado otras pistas que dicen “No.”? Quizás la esperanza me deje ciego de estas cosas.

En clase, analizamos que la relación entre la paciente y el médico no es saludable -es como la idolatría. No quiero que mi relación con esta muchacha sea así. Espero que yo aprenda algo de nuestro análisis. Espero que yo pueda aplicar la moraleja del cuento a mi vida personal. Hay una expresión “Hay muchas peces en el mar.” Pero todavía no quiero buscar otra muchacha. Quiero mejorar las cosas he estropeado.

Sí, me entristece identificar con la paciente del cuento porque este personaje es patético. Y nadie quiere describirse como así. Pero en la realidad quizás un muchacho dependiente siempre sea patético. Es posible que la muchacha que me gusta perciba mi dependencia de ella como algo poco atractivo. Quizás ella busque el hombre independiente. El muchacho que no necesita obsesionarse de ella. Quizás ella busque el muchacho fuerte para que ella se pueda tomar el papel tradicional, para que ella se pueda depender de él.

Friday, November 14, 2008

Pierre Menard, Autor del Quiote

A mí me parece que “Pierre Menard, Autor del Quiote” adopta un tipo de humor muy extraño. Se parece como satírico. Todo está contando en voz seria. Pero el propósito del narrador es ridículo. Es absurdo que la frase de Pierre Menard: “la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir,” pueda ser más rica que una cita idéntica en el Quijote original escrito por Cervantes. ¿El genero? Es difícil clasificarlo. ¿Es cuento? ¿Es crítica ficticia e irónica? En la realidad es los dos.

Como Crítica
Aunque es una obra de ficción, “Pierre Menard, Autor del Quijote” imita el formato de una crítica literaria. Las alusiones numerosas le dan mucha autoridad. Observé algunas referencias a la filosofía: “ ciertas conexiones del pensamiento de Descartes, de Leibniz y de John Wilkins,” “Nada tienen de nuevo esas comprobaciones nihilistas” Yo creo que estas referencias en conjunto con el catalogó de “obras” escritas por Pierre Menard sirven para agregar autoridad al argumento de este articulo. Con tantas alusiones, es obvio que el humor de esta obra dependa de la comprensión del lector - su comprensión de los códigos culturales.

Como Cuento
También, “Pierre Menard, Autor del Quijote” adopta el estilo del cuento. El primero Don Quijote escrito por Miguel Cervantes se burla de la caballerosidad característica de la Edad Media. Cuando el personaje principal lee demasiado de los de los cuentos de caballeros se vuelve loco. El Quijote de Pierre Menard no se burla de la caballerosidad. Al contrario, se burla del Quijote primero. Se burla de la influencia y fama de su predecesor. Por “Pierre Menard, Autor del Quijote” Jorge Luis Borges nos invita considerar la pregunta: ¿No es raro que un cuento sobre un hombre loco está apreciado por todos como literatura clásica?

Como cuento, “Pierre Menard” es una obra artística. El narrador católico, las alusiones a la religión y la filosofía -todo trabaja en unión perfecta para avanzar el propósito. Sin duda, Jorge Luis Borges eligió un método muy interesante. Entonces, si se clasifica “Pierre Menard, Autor del Quijote” como cuento, es un cuento muy extraño.

Humor para Intelectuales
Hace un par de días decidí mirar un episodio de Los Simpsons el programa gracioso y famoso de canal Fox. Divertir es el propósito de este programa. Adopta un tipo de humor muy simple. Por las alusiones a la cultura de la sociedad moderna, todos se pueden relacionar a la familia estereotípica de Springfield. Como, Los Simpsons, “Pierre Menard Autor del Quijote,” incluye muchas referencias a la cultura de su propia época y la épocas antes. No podría existir sin el primer Quijote de que se burla. Desgraciadamente, muchas personas no lo encuentran tan cómico como los Simpsons. Este hecho muestra la diferencia principal entre los niveles de humor. Cuando el lego quiere algo de humor, no quiere aplicar la mente, la inteligencia. Quiere descansar de sus trabajos diarios. Quiere algo sencillo. Cuando el intelectual busca humor, busca algo para enriquecer la mente. Quiere algo para mejorase. Es claro que la ironía de “Pierre Menard Autor del Quijote” es para intelectuales.

Sunday, November 9, 2008

El eclipse

El eclipse

Para mí , la frase “selva poderosa” es muy fuerte. Este ejemplo de personificación hace todo. Establece el conflicto entre Fray Bartolomé y el ambiente de la gente indígena.
Representa un conflicto de dos mundos distintos. Por oposición , la civilización de Europa está contrastado con “la selva” una fuerza salvaje e imparable. Otras frases como “la España distante,” y “de rostro impasible” contribuyen al desarrollo de este ambiente opresivo.

Mis quejas.
A mí me parece que uno de los propósito de “El eclipse” es enfatizar la sabiduría y el conocimiento de las indígenas y la ignorancia y la presunción de los europeos. La ironía del cuento se muestra cuando Fray Bartolomé cree que su conocimiento profundo occidental engañará a sus captores “primitivos.” Después de su muerte el lector descubre que su captores “primitivos” no son tan sencillos. La dicción de la frase “sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto ….” asocia poder y maravillo a la sociedad maya. La ironía de la frase “sin la valiosa ayuda de Aristoteles,” también describe una sociedad digna de admiración.

Muchas obras escritas y muchos programas en la tele tratan de expresar el mismo propósito. Y ya me canso de sus esfuerzas. No admiro su cultura. No respeto sus valores. Para mí , es muy difícil admirar a una gente que mata a sus miembros en el acto del sacrificio humano. Estoy de acuerdo con estos libros y estos programas en la televisión: Los maya fueron muy sofisticados, pero yo siempre recuerdo que su sociedad estaba llena de corrupción.

Cundo hablamos de la gente indígena de las Américas, por lo general adoptamos una actitud demasiado positiva. Algunas tribus fueron muy apacibles pero, no debemos olvidar de la violencia de los iroquois. “Salvaje” es buena palabra para describir de sus acciones brutales. Practicaron la tortura: masticaron los dedos de los misionarios franceses y después de matarlos, comieron sus corazones. No se comportaban bien con los europeos y se comportaban bien con la otra gente indígena. La aztecas fueron los enemigos de todas. La guerra constante, y el sacrificio de prisioneros fueron unos elemento fundamentales de su cultura. La representación moderan en las películas de Disney (por ejemplo Pocahontas) no describe bien la historia actual. De desgracia, las indígenas americanas no siempre fumaron “la pipa de paz.”

Los historiadores siempre hablan del colapse de la sociedad maya. Es un misterio. De repente, las mayas huyeron de sus ciudades. Hay muchas teorías sobre la deterioración de su cultura. Pienso que la corrupción moral es una buena posibilidad. Cuando una gente participa en una maldad de sacrificio de los seres humanos pierde su valore má s importante: la santidad de la vida humana. Y cuando está valore está perdida, la sociedad cesar servir el individuo.

Hoy en día, en nuestro país, hay mucha corrupción. Aunque no participamos en el sacrificio de humanos como los mayos, participamos en algo má s grave: la maldad del aborto. Matamos a los seres humanos má s inocentes de nuestra sociedad. Hay una frase cliché: “La historia se repite.” Si no tratamos de terminar el aborto, quizá nuestra civilización caiga como la de los maya. Vamos a ver.